Innovación en el Viñedo: Las Técnicas Revolucionarias de Álvaro Palacios

¡Bienvenido a Cava Mundial! En nuestra plataforma, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el apasionante mundo de los vinos. Desde viñedos históricos hasta bodegas contemporáneas, te sumergirás en una experiencia única. Explora nuestras guías exhaustivas sobre variedades de uva, técnicas de vinificación y regiones vinícolas prominentes a nivel global. En esta ocasión, te invitamos a descubrir las técnicas innovadoras de Álvaro Palacios en el viñedo. Sumérgete en el legado de este reconocido enólogo, conoce su viñedo y sus vinos emblemáticos, y descubre cómo ha revolucionado la industria del vino. ¡Sigue leyendo para desvelar todos los detalles!

Índice
  1. Introducción
    1. ¿Quién es Álvaro Palacios?
  2. El legado de Álvaro Palacios en el mundo del vino
    1. La historia detrás de su éxito
    2. El impacto de sus técnicas innovadoras
  3. El viñedo de Álvaro Palacios
    1. Ubicación y características
    2. Variedades de uva utilizadas
  4. Técnicas revolucionarias aplicadas por Álvaro Palacios
    1. La viticultura biodinámica
    2. La influencia de la luna en la vinificación
    3. La fermentación en barricas de roble francés
  5. Los vinos emblemáticos de Álvaro Palacios
    1. Finca Dofí
    2. L'Ermita
    3. Camins del Priorat
  6. Reconocimientos y premios
    1. Premio 1: Innovación en el viñedo
    2. Premio 2: Vinificación de vanguardia
    3. Premio 3: Sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente
  7. El legado de Álvaro Palacios en la industria del vino
    1. Influencia en otros enólogos destacados
    2. Contribuciones a la innovación en el viñedo
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuáles son las técnicas innovadoras utilizadas por Álvaro Palacios en el viñedo?
    2. 2. ¿Qué beneficios aporta la viticultura biodinámica en el viñedo de Álvaro Palacios?
    3. 3. ¿En qué consiste la selección clonal de Álvaro Palacios?
    4. 4. ¿Qué son las cubiertas vegetales utilizadas por Álvaro Palacios en su viñedo?
    5. 5. ¿Cómo se reflejan las técnicas innovadoras de Álvaro Palacios en la calidad de sus vinos?
  9. Conclusion
    1. ¡Únete a la comunidad de amantes del vino y descubre las técnicas revolucionarias de Álvaro Palacios en el viñedo!

Introducción

Técnicas innovadoras de Álvaro Palacios en el viñedo: expertas manos podando vides con precisión y destreza

En el mundo de la enología, hay nombres que destacan por su innovación y creatividad a la hora de producir vinos de calidad excepcional. Uno de estos nombres es Álvaro Palacios, un enólogo español reconocido internacionalmente por sus técnicas revolucionarias en el viñedo. A lo largo de su carrera, ha dejado su huella en diferentes regiones vinícolas de España, creando vinos que han sido aclamados por críticos y amantes del vino.

¿Quién es Álvaro Palacios?

Álvaro Palacios es un enólogo nacido en la Rioja, España, en 1964. Proviene de una familia dedicada al mundo del vino, lo cual despertó su interés desde temprana edad. Sin embargo, fue en la región de Priorat donde Álvaro Palacios encontró su verdadera pasión y se convirtió en uno de los principales impulsores de la revitalización de esta zona vinícola.

El trabajo de Álvaro Palacios se caracteriza por su enfoque en la viticultura y el respeto por la expresión única de cada viñedo. Él cree en la importancia de trabajar en armonía con la naturaleza, utilizando técnicas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Su objetivo es capturar la esencia del terruño en cada botella, transmitiendo la personalidad de la tierra y las uvas en sus vinos.

Gracias a su dedicación y talento, Álvaro Palacios ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera. Ha sido nombrado "Enólogo del Año" por la prestigiosa revista Wine & Spirits en varias ocasiones y sus vinos han obtenido altas puntuaciones en guías y competiciones internacionales.

El legado de Álvaro Palacios en el mundo del vino

Técnicas innovadoras de Álvaro Palacios en el viñedo: perfección, luz y éxito

La historia detrás de su éxito

Álvaro Palacios es un reconocido enólogo español que ha dejado una huella imborrable en el mundo del vino. Nacido en una familia dedicada a la viticultura, desde muy joven se sintió atraído por el arte de la vinificación y decidió estudiar enología en la Universidad de Burdeos, una de las instituciones más prestigiosas en el campo.

Tras completar su formación, Palacios regresó a España y comenzó a trabajar en la bodega familiar, pero pronto sintió la necesidad de explorar nuevas fronteras y apostar por la innovación. Fue así como decidió fundar su propia bodega en la región de Priorat, una zona con un gran potencial vinícola pero que en aquel entonces era poco conocida.

Con su visión audaz y su pasión por la viticultura, Álvaro Palacios se propuso revolucionar la industria del vino en Priorat. Apostó por cultivar variedades de uva autóctonas, como la Garnacha y la Cariñena, y aplicó técnicas de cultivo sostenible que respetaban el medio ambiente. Además, introdujo métodos de vinificación innovadores que permitían obtener vinos de alta calidad y con una expresión única del terroir.

El impacto de sus técnicas innovadoras

Las técnicas innovadoras de Álvaro Palacios no solo han transformado la forma de hacer vino en Priorat, sino que también han tenido un impacto significativo en toda la industria vitivinícola. Su enfoque en la viticultura sostenible ha inspirado a otros productores a adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente, contribuyendo así a la preservación de los viñedos y al desarrollo de vinos más saludables y auténticos.

Además, la apuesta de Palacios por las variedades autóctonas ha puesto en valor el potencial de estas uvas poco conocidas, que ahora son apreciadas en todo el mundo por su carácter distintivo y su capacidad de transmitir la identidad de la región. Gracias a su trabajo, Priorat se ha convertido en una denominación de origen reconocida internacionalmente y sus vinos son aclamados por críticos y aficionados por igual.

Por último, las técnicas de vinificación innovadoras de Álvaro Palacios han permitido obtener vinos de una calidad excepcional. Su enfoque meticuloso en cada etapa del proceso, desde la vendimia hasta el embotellado, garantiza la máxima expresión del terroir y la obtención de vinos complejos, equilibrados y elegantes. Sus creaciones han sido galardonadas con numerosos premios y reconocimientos, lo que demuestra el impacto positivo que ha tenido en el mundo del vino.

El viñedo de Álvaro Palacios

Técnicas innovadoras de Álvaro Palacios en el viñedo

Ubicación y características

El viñedo de Álvaro Palacios se encuentra en la región del Priorat, en la provincia de Tarragona, España. Esta zona vinícola es reconocida internacionalmente por la calidad excepcional de sus vinos. El clima mediterráneo, con inviernos suaves y veranos calurosos, junto con los suelos de pizarra conocidos como "llicorella", crean las condiciones ideales para el cultivo de la vid.

El viñedo se extiende por las laderas de las montañas, a diferentes altitudes, lo que permite cultivar diferentes variedades de uva en función de las características de cada parcela. Las pendientes pronunciadas y la altitud elevada contribuyen a la producción de uvas de gran calidad, ya que se benefician de una mayor exposición al sol y una mejor circulación del aire.

Álvaro Palacios ha sabido aprovechar al máximo las características únicas de esta región y ha implementado técnicas innovadoras en el viñedo para lograr vinos excepcionales que reflejan la identidad del terroir.

Variedades de uva utilizadas

En el viñedo de Álvaro Palacios se cultivan principalmente dos variedades de uva: la Garnacha y la Cariñena. Estas variedades son autóctonas de la región del Priorat y se adaptan perfectamente a las condiciones climáticas y de suelo de la zona.

La Garnacha es una uva tinta que aporta elegancia y estructura a los vinos. Se caracteriza por sus aromas intensos a frutas rojas y negras, así como por su suavidad en boca. La Cariñena, por su parte, aporta potencia y complejidad, con notas especiadas y taninos firmes.

Además de estas dos variedades principales, Álvaro Palacios también cultiva otras variedades como la Syrah, la Cabernet Sauvignon y la Merlot, que aportan matices adicionales a sus vinos y permiten crear ensamblajes equilibrados y complejos.

Técnicas revolucionarias aplicadas por Álvaro Palacios

Técnicas innovadoras de Álvaro Palacios en el viñedo

La viticultura biodinámica

Una de las técnicas innovadoras aplicadas por Álvaro Palacios en el viñedo es la viticultura biodinámica. Esta técnica se basa en el respeto y el cuidado del equilibrio natural de los viñedos, utilizando métodos orgánicos y evitando el uso de productos químicos sintéticos. En lugar de utilizar pesticidas y herbicidas convencionales, se emplean preparados naturales como el compost, los preparados de hierbas y minerales, y los tés de compost. Esto permite mantener la biodiversidad del suelo y promover la salud de las plantas.

La viticultura biodinámica también se destaca por seguir un calendario lunar y planetario para realizar las diferentes tareas en el viñedo. Según esta técnica, las fases de la luna y la posición de los planetas influyen en el crecimiento de las plantas y en la calidad de las uvas. Por ejemplo, se considera que las influencias de la luna llena y la luna nueva son favorables para realizar las podas y las vendimias, ya que se cree que en estos momentos la planta está más receptiva y se obtienen uvas de mayor calidad.

Álvaro Palacios ha sido un pionero en la implementación de la viticultura biodinámica en España. Su compromiso con esta técnica se refleja en la obtención de vinos de gran calidad y en el respeto por el medio ambiente. Además, la viticultura biodinámica se ha convertido en una tendencia creciente en la industria del vino, ya que cada vez más productores reconocen sus beneficios tanto para la salud de las plantas como para la calidad de los vinos.

La influencia de la luna en la vinificación

Otra técnica revolucionaria aplicada por Álvaro Palacios en el proceso de vinificación es la consideración de la influencia de la luna. Según su filosofía, la luna tiene un impacto significativo en el desarrollo de los vinos, ya que afecta tanto a las levaduras presentes durante la fermentación como a la evolución de los aromas y sabores.

Álvaro Palacios utiliza el calendario lunar para determinar el momento óptimo para la fermentación y el envejecimiento de sus vinos. Se cree que durante ciertas fases de la luna, la fermentación es más activa y se obtienen vinos con mayor estructura y concentración de aromas y sabores. Por otro lado, durante otras fases de la luna, se busca un proceso de fermentación más lento y delicado, permitiendo una mayor expresión de la elegancia y la sutileza de los vinos.

Esta técnica, aunque controvertida para algunos, ha demostrado resultados sorprendentes en los vinos de Álvaro Palacios. Su enfoque en la influencia de la luna en la vinificación le ha permitido crear vinos únicos y distintivos, que destacan por su complejidad y carácter.

La fermentación en barricas de roble francés

Álvaro Palacios también ha revolucionado el proceso de fermentación al utilizar barricas de roble francés en lugar de las tradicionales barricas de roble americano. Esta elección se debe al deseo de obtener vinos con mayor elegancia y sutileza, evitando la influencia excesiva de los sabores a vainilla y especias que aporta el roble americano.

Las barricas de roble francés utilizadas por Álvaro Palacios son seleccionadas cuidadosamente, buscando aquellas que aporten una integración armoniosa de los aromas y sabores del roble con los del vino. Este proceso de fermentación en barricas de roble francés contribuye a la obtención de vinos más complejos y equilibrados, resaltando las características propias de cada variedad de uva y del terroir.

La fermentación en barricas de roble francés es una técnica costosa y laboriosa, pero Álvaro Palacios considera que el resultado final justifica el esfuerzo. Sus vinos han sido reconocidos internacionalmente por su elegancia, finura y longevidad, y la elección de las barricas de roble francés es una de las claves de su éxito.

Los vinos emblemáticos de Álvaro Palacios

Técnicas innovadoras de Álvaro Palacios en el viñedo

Finca Dofí

Uno de los vinos más reconocidos de Álvaro Palacios es el Finca Dofí. Este vino es elaborado con uvas provenientes de viñedos ubicados en la región del Priorat, en España. La técnica innovadora que Palacios utiliza en la producción de este vino es el cultivo en terrazas. Estas terrazas permiten aprovechar al máximo la exposición solar y el drenaje del suelo, lo que se traduce en uvas de alta calidad y vinos de gran expresión.

Además, Álvaro Palacios utiliza métodos de vinificación tradicionales, como la fermentación en barricas de roble francés y la crianza en barricas durante un periodo de tiempo prolongado. Esto le da al vino una estructura elegante, taninos suaves y aromas complejos.

El Finca Dofí es un vino que destaca por su equilibrio entre fruta madura, notas especiadas y una acidez refrescante. Es un vino versátil que marida bien con una amplia gama de platos, desde carnes rojas hasta quesos intensos.

L'Ermita

Otro vino icónico de Álvaro Palacios es L'Ermita. Este vino de alta gama es producido con uvas de viñedos ubicados en la región del Priorat, específicamente en la finca que lleva el mismo nombre. La técnica innovadora que destaca en la producción de L'Ermita es la viticultura heroica.

La viticultura heroica consiste en cultivar las vides en pendientes extremas, donde la maquinaria no puede acceder y todo el trabajo se realiza de forma manual. Esto implica un gran esfuerzo por parte de los viticultores, pero el resultado es extraordinario. Las uvas se benefician de una mayor exposición solar y la influencia de los suelos pedregosos, lo que se traduce en vinos con gran concentración y complejidad.

El vino L'Ermita destaca por su intensidad aromática, elegancia y estructura. Es un vino que puede envejecer durante décadas y seguir evolucionando en botella. Es considerado uno de los mejores vinos de España y ha recibido altas puntuaciones por parte de reconocidos críticos de vino.

Camins del Priorat

Camins del Priorat es un vino más accesible y asequible de Álvaro Palacios, pero no por eso menos interesante. Este vino es una mezcla de diferentes variedades de uva cultivadas en la región del Priorat. La técnica innovadora que destaca en la producción de este vino es el uso de barricas de diferentes tamaños.

Álvaro Palacios utiliza barricas de roble francés de diferentes capacidades, desde 225 litros hasta 500 litros, para la crianza de Camins del Priorat. Esta técnica permite obtener una mayor complejidad y equilibrio en el vino, ya que cada tamaño de barrica aporta diferentes características organolépticas.

Camins del Priorat es un vino de cuerpo medio, con buena estructura y taninos suaves. Destaca por su elegancia y equilibrio entre fruta madura y notas especiadas. Es un vino versátil que marida bien con una amplia variedad de platos, desde carnes a la parrilla hasta quesos de media curación.

Reconocimientos y premios

Técnicas innovadoras de Álvaro Palacios en el viñedo

Premio 1: Innovación en el viñedo

Álvaro Palacios, reconocido enólogo y viticultor español, ha sido galardonado en múltiples ocasiones por sus técnicas innovadoras en el viñedo. Sus contribuciones revolucionarias han llevado a la creación de vinos excepcionales y han impulsado la industria vinícola hacia nuevas fronteras.

Una de las técnicas más destacadas de Palacios es el uso de la agricultura biodinámica en sus viñedos. Esta práctica se basa en el respeto por la naturaleza y la utilización de métodos sostenibles para cultivar las uvas. Palacios busca crear un equilibrio entre la viña y su entorno, promoviendo la biodiversidad y evitando el uso de productos químicos dañinos.

Otra innovación clave de Palacios es el empleo de sistemas de riego inteligentes y eficientes. A través de la tecnología y el análisis de datos, ha logrado optimizar el uso del agua en sus viñedos, asegurando un suministro adecuado para las plantas sin desperdiciar este recurso vital. Esta práctica no solo beneficia al medio ambiente, sino que también contribuye a la calidad de los vinos producidos.

Premio 2: Vinificación de vanguardia

Palacios ha sido reconocido por su enfoque innovador en la vinificación, utilizando técnicas de vanguardia para obtener vinos de excepcional calidad y carácter. Una de las prácticas más destacadas de Palacios es la fermentación en barricas de roble francés. Este método permite una mayor integración de los sabores y aromas de la madera en el vino, aportando complejidad y elegancia.

Otro aspecto innovador de la vinificación de Palacios es el uso de levaduras autóctonas. En lugar de utilizar levaduras comerciales, él permite que las levaduras presentes de forma natural en la uva realicen la fermentación. Esto contribuye a la expresión única del terruño en los vinos, ya que las levaduras autóctonas son un reflejo del ecosistema del viñedo.

Además, Palacios ha experimentado con técnicas de maceración prolongada, permitiendo una extracción más completa de los compuestos presentes en la piel de las uvas. Esto resulta en vinos más concentrados y estructurados, con una mayor intensidad de color y sabores más profundos.

Premio 3: Sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente

El enfoque de Álvaro Palacios hacia la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente ha sido ampliamente reconocido. Ha implementado prácticas ecológicas en todos los aspectos de su trabajo, desde el cultivo de las uvas hasta la producción de vinos.

Palacios ha apostado por la utilización de energías renovables en sus bodegas, minimizando así su impacto ambiental. Además, ha implementado sistemas de gestión eficiente de residuos y ha buscado reducir la huella de carbono de sus operaciones.

Su compromiso con la sostenibilidad también se refleja en la elección de materiales de embalaje ecológicos y en la promoción de la agricultura regenerativa. Palacios se ha convertido en un referente en la industria vitivinícola en cuanto a prácticas respetuosas con el medio ambiente, demostrando que es posible producir vinos excepcionales sin comprometer el futuro del planeta.

El legado de Álvaro Palacios en la industria del vino

Técnicas innovadoras de Álvaro Palacios en el viñedo: Escena serena de viñedo al atardecer, con filas ordenadas de vides verdes y sombras largas

Influencia en otros enólogos destacados

Álvaro Palacios, reconocido enólogo español, ha dejado una profunda huella en la industria del vino a lo largo de su carrera. Sus técnicas innovadoras en el viñedo han sido objeto de estudio y admiración por parte de otros enólogos destacados, quienes han encontrado inspiración en su trabajo.

Uno de los aspectos más destacados de la influencia de Palacios en otros enólogos es su enfoque en la viticultura sostenible. Su compromiso con la agricultura ecológica y la biodinámica ha inspirado a muchos a adoptar prácticas similares en sus propios viñedos. Gracias a esto, se ha generado un movimiento hacia la producción de vinos más respetuosos con el medio ambiente y de mayor calidad.

Otro aspecto en el que Palacios ha dejado huella es en la recuperación y valorización de variedades de uva autóctonas. Su trabajo en la región del Priorat, por ejemplo, ha contribuido a la revalorización de la uva Garnacha, que antes era considerada de menor calidad. Esta labor ha incentivado a otros enólogos a explorar y rescatar variedades autóctonas en sus propias regiones, enriqueciendo así la diversidad vinícola.

Contribuciones a la innovación en el viñedo

Álvaro Palacios es reconocido por su constante búsqueda de la innovación en el viñedo. Sus técnicas revolucionarias han llevado a mejoras significativas en la calidad de los vinos y han inspirado a otros a explorar nuevas formas de cultivar la vid.

Una de las contribuciones más destacadas de Palacios ha sido su enfoque en la selección de suelos. Él ha demostrado que la elección del terreno adecuado puede marcar la diferencia en la calidad y carácter de los vinos. Su meticulosa investigación de los suelos y su capacidad para identificar los mejores para cada variedad de uva han sido fundamentales en su éxito como enólogo.

Otra técnica innovadora de Palacios es el uso de la vendimia en verde. Esta práctica consiste en eliminar una parte de los racimos de uva antes de la maduración, lo que permite una mejor concentración de sabores y aromas en los racimos restantes. Esta técnica ha sido adoptada por otros enólogos como una forma de mejorar la calidad de sus vinos.

Además, Palacios ha experimentado con diferentes sistemas de conducción de la vid, como el encepado y la espaldera. Estos sistemas permiten un mejor control del crecimiento de la planta y una mayor exposición al sol, lo que contribuye a una maduración más uniforme de las uvas y a una mayor calidad en los vinos resultantes.

Álvaro Palacios ha dejado un legado duradero en la industria del vino. Su influencia en otros enólogos destacados se evidencia en la adopción de prácticas sostenibles y la valorización de variedades autóctonas. Sus técnicas innovadoras en el viñedo, como la selección de suelos, la vendimia en verde y los sistemas de conducción de la vid, han llevado a mejoras significativas en la calidad de los vinos y han inspirado a otros a seguir explorando nuevas formas de cultivar la vid.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles son las técnicas innovadoras utilizadas por Álvaro Palacios en el viñedo?

Álvaro Palacios utiliza técnicas como la viticultura biodinámica, el uso de cubiertas vegetales y la selección clonal para mejorar la calidad de sus vinos.

2. ¿Qué beneficios aporta la viticultura biodinámica en el viñedo de Álvaro Palacios?

La viticultura biodinámica permite un manejo sostenible del viñedo, aumenta la biodiversidad y mejora la salud de las plantas, lo que se traduce en vinos de mayor calidad.

3. ¿En qué consiste la selección clonal de Álvaro Palacios?

La selección clonal es el proceso de identificar y propagar las mejores cepas de uva en el viñedo de Álvaro Palacios, lo que permite obtener vinos con características únicas y distintivas.

4. ¿Qué son las cubiertas vegetales utilizadas por Álvaro Palacios en su viñedo?

Las cubiertas vegetales son plantas que se siembran entre las hileras de viñas para mejorar la fertilidad del suelo, controlar la erosión y promover la biodiversidad en el viñedo.

5. ¿Cómo se reflejan las técnicas innovadoras de Álvaro Palacios en la calidad de sus vinos?

Las técnicas innovadoras de Álvaro Palacios permiten obtener uvas de máxima calidad, lo que se traduce en vinos con mayor complejidad, expresión varietal y equilibrio.

Conclusion

Innovación en el Viñedo: Las Técnicas Revolucionarias de Álvaro Palacios

Las técnicas innovadoras aplicadas por Álvaro Palacios en el viñedo han revolucionado la industria del vino. Su enfoque en la viticultura sostenible, el respeto por la tierra y la experimentación con variedades autóctonas ha dado como resultado vinos excepcionales que han cautivado a críticos y amantes del vino en todo el mundo.

La visión de Palacios ha demostrado que la innovación y la tradición pueden coexistir en perfecta armonía. Su dedicación a preservar la identidad de cada viñedo y su compromiso con la calidad han llevado a la creación de vinos emblemáticos que son verdaderas obras de arte.

Es importante destacar que las técnicas revolucionarias de Álvaro Palacios no solo han tenido un impacto en la industria del vino, sino que también han sentado un precedente para futuros viticultores y enólogos. Su enfoque holístico y su pasión por la innovación nos invitan a reflexionar sobre la importancia de preservar y proteger nuestros recursos naturales, así como a explorar nuevas formas de hacer las cosas.

Las técnicas innovadoras de Álvaro Palacios en el viñedo nos inspiran a buscar constantemente la excelencia y a desafiar los límites establecidos. Nos animan a ser valientes en nuestras elecciones y a seguir explorando nuevas formas de crear vinos excepcionales. Siguiendo el legado de Palacios, podemos llevar la industria del vino a nuevas alturas y continuar deleitando a los amantes del vino con experiencias únicas y memorables.

¡Únete a la comunidad de amantes del vino y descubre las técnicas revolucionarias de Álvaro Palacios en el viñedo!

Querido lector, queremos agradecerte por ser parte de nuestra comunidad en Cava Mundial en cavamundial.net. Tu apoyo y participación nos motivan a seguir creando contenido de calidad y compartiendo nuestra pasión por el vino.

Te invitamos a explorar más artículos interesantes en nuestra página y a compartir nuestro contenido en tus redes sociales. Tu apoyo nos ayudará a llegar a más personas amantes del vino y a seguir promoviendo la cultura vinícola.

Tus comentarios y sugerencias son muy importantes para nosotros. Nos encantaría conocer tu opinión y tus experiencias relacionadas con los temas que abordamos. Juntos, podemos aprender y crecer en este fascinante mundo del vino.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Innovación en el Viñedo: Las Técnicas Revolucionarias de Álvaro Palacios puedes visitar la categoría Enólogos destacados.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.