Corvina: El corazón de los vinos Valpolicella

¡Bienvenidos a Cava Mundial! En nuestra plataforma encontrarán todo lo relacionado con el apasionante mundo de los vinos. Desde viñedos históricos hasta bodegas contemporáneas, aquí podrán sumergirse en la fascinante cultura vinícola. Nuestras guías exhaustivas les ofrecerán información detallada sobre variedades de uva, técnicas de vinificación y las regiones vinícolas más destacadas a nivel mundial. En esta ocasión, los invitamos a descubrir el corazón de los vinos Valpolicella: la variedad de uva Corvina. Adentrémonos juntos en su historia, en el terroir perfecto que la acoge y en todo el proceso de elaboración de los vinos Valpolicella. Además, les brindaremos recomendaciones de maridaje y les presentaremos las variedades de uva complementarias en estos vinos. Por último, no pueden perderse las denominaciones de origen y etiquetas de calidad asociadas a este fascinante vino. ¡Los esperamos para disfrutar de una experiencia única en Cava Mundial!

Índice
  1. Introducción
    1. Características de la Corvina
    2. Importancia de la Corvina en los vinos Valpolicella
  2. ¿Qué es la variedad de uva Corvina?
    1. Origen de la variedad de uva Corvina
    2. Características de la uva Corvina
    3. Importancia de la Corvina en la región de Valpolicella
  3. Valpolicella: El terroir perfecto para la Corvina
    1. Historia y tradición vinícola en Valpolicella
    2. Características del terroir de Valpolicella
    3. Influencia del clima en la uva Corvina
  4. Elaboración de los vinos Valpolicella con Corvina
    1. Métodos de vinificación utilizados
    2. Estilos de vinos Valpolicella elaborados con Corvina
    3. Envejecimiento y crianza de los vinos Valpolicella
  5. Maridaje y recomendaciones de consumo
    1. Maridaje ideal para los vinos Valpolicella con Corvina
    2. Recomendaciones para disfrutar al máximo de los vinos Valpolicella
  6. Variedades de uva complementarias en los vinos Valpolicella
    1. Rondinella: Un compañero fiel de la Corvina
    2. Molinara: Aportando equilibrio y frescura
  7. Denominaciones de origen y etiquetas de calidad
    1. Denominaciones de origen de los vinos Valpolicella
    2. Etiquetas de calidad y clasificación de los vinos Valpolicella
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué es la variedad de uva Corvina?
    2. 2. ¿Cuáles son las características principales de la uva Corvina?
    3. 3. ¿Qué tipo de vinos se elaboran con la uva Corvina?
    4. 4. ¿Qué es Valpolicella y por qué es importante para la uva Corvina?
    5. 5. ¿Cuáles son algunos vinos famosos elaborados con la uva Corvina?
  9. Conclusion
    1. ¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad! ¡Ayúdanos a crecer compartiendo este contenido en redes sociales!

Introducción

Viñedos de Valpolicella: Variedad de uva Corvina en Valpolicella

La región de Valpolicella, ubicada en el norte de Italia, es conocida por producir algunos de los vinos más prestigiosos y apreciados del mundo. Uno de los factores clave que contribuye a la calidad y distinción de estos vinos es la variedad de uva utilizada: la Corvina. La Corvina es una uva tinta autóctona de la región de Valpolicella y desempeña un papel fundamental en la elaboración de los vinos de la zona.

Características de la Corvina

La Corvina es una variedad de uva tinta que se caracteriza por su piel gruesa y su alta acidez. Esta uva también tiene una concentración relativamente baja de azúcares, lo que se traduce en vinos secos y con un perfil de sabor equilibrado. La Corvina aporta notas de frutas rojas frescas, como cerezas y frambuesas, así como matices herbáceos y especiados.

Además, la Corvina es una uva que se adapta bien a los suelos y condiciones climáticas de la región de Valpolicella. Esto, sumado a su resistencia a enfermedades, la convierte en una variedad ideal para el cultivo en la zona. La Corvina se cultiva principalmente en viñedos ubicados en colinas y terrazas, lo que contribuye a su calidad y características únicas.

En cuanto a la vinificación, la Corvina se utiliza tanto en vinos monovarietales como en mezclas. Es común encontrarla combinada con otras variedades locales, como la Rondinella y la Molinara, para crear vinos con mayor complejidad y estructura. Esta combinación de uvas autóctonas es lo que da origen a los famosos vinos de Valpolicella, como el Amarone y el Ripasso.

Importancia de la Corvina en los vinos Valpolicella

La Corvina es considerada el corazón de los vinos Valpolicella, ya que aporta las características distintivas que los hacen únicos. Su acidez y perfil de sabor fresco y frutal son fundamentales para equilibrar los vinos y darles una gran elegancia. Además, su capacidad de envejecimiento permite que los vinos de Valpolicella ganen complejidad y desarrollen sabores más intensos a medida que pasan los años.

Los vinos elaborados con Corvina son mundialmente reconocidos y apreciados por su calidad. Valpolicella ha obtenido numerosos premios y reconocimientos a nivel internacional, lo que demuestra la importancia de esta variedad en la producción de vinos de alta gama.

la Corvina es una variedad de uva fundamental en la región de Valpolicella. Su perfil de sabor, adaptabilidad a las condiciones locales y papel en la elaboración de los vinos de la zona la convierten en una variedad imprescindible. Si eres amante del vino, no puedes dejar de probar los vinos Valpolicella elaborados con esta uva tan especial.

¿Qué es la variedad de uva Corvina?

Variedad de uva Corvina en Valpolicella, belleza y esencia

La variedad de uva Corvina es una cepa autóctona de Italia, específicamente de la región vinícola de Valpolicella, ubicada en la región de Veneto. Es conocida por ser una de las principales uvas utilizadas en la producción de vinos tintos de alta calidad en esta región.

La Corvina es una uva de piel gruesa y jugosa, con un sabor característico que aporta notas de cereza y especias a los vinos. Su perfil aromático y su capacidad de envejecimiento la convierten en una variedad muy valorada tanto en Italia como en el resto del mundo.

En los últimos años, la Corvina ha ganado popularidad y reconocimiento internacional, siendo considerada una uva emblemática de Italia y un símbolo de la excelencia vinícola de la región de Valpolicella.

Origen de la variedad de uva Corvina

El origen exacto de la variedad de uva Corvina es desconocido, pero se cree que tiene una larga historia en la región de Valpolicella. Se ha cultivado en esta área durante siglos y ha sido parte integral de la tradición vinícola local.

La Corvina es una uva que se adapta muy bien al clima mediterráneo de Valpolicella, con sus suelos calcáreos y su clima cálido y seco. Estas condiciones favorables permiten que la uva alcance su pleno potencial y exprese todo su carácter distintivo en los vinos producidos.

A lo largo de los años, los viticultores de Valpolicella han refinado las técnicas de cultivo y vinificación de la Corvina, buscando resaltar sus cualidades únicas y crear vinos de alta calidad que reflejen fielmente el terruño de la región.

Características de la uva Corvina

La uva Corvina se caracteriza por tener racimos de tamaño medio a grande, con bayas de tamaño pequeño a mediano. Su piel es gruesa y oscura, lo que le confiere una notable resistencia a enfermedades y condiciones climáticas adversas.

Esta variedad es conocida por su alto contenido de azúcares y su acidez moderada, lo que le otorga equilibrio y frescura a los vinos resultantes. Además, la Corvina suele tener una concentración notable de compuestos fenólicos, como los taninos, que contribuyen a su estructura y capacidad de envejecimiento.

En cuanto a su perfil aromático, la Corvina se caracteriza por sus notas de cereza, frutas rojas maduras y especias, como la pimienta negra. Estos aromas se intensifican con la madurez de la uva y se desarrollan aún más durante la fermentación y el envejecimiento en barricas de roble.

Importancia de la Corvina en la región de Valpolicella

La Corvina es la variedad de uva más plantada en la región de Valpolicella y desempeña un papel fundamental en la producción de los famosos vinos de esta zona. En la denominación de origen Valpolicella, los vinos tintos deben contener al menos un 45% de Corvina en su composición.

Esta variedad es esencial para la elaboración de algunos de los vinos más emblemáticos de la región, como el Valpolicella Classico, el Amarone della Valpolicella y el Recioto della Valpolicella. La Corvina aporta estructura, aroma y elegancia a estos vinos, convirtiéndolos en auténticos exponentes de la tradición vinícola de Valpolicella.

La importancia de la Corvina en Valpolicella se refleja en la dedicación de los viticultores a su cultivo y en la constante búsqueda de la excelencia en la elaboración de los vinos. Esta variedad ha contribuido a la reputación y prestigio de la región como productora de vinos de calidad, atrayendo a amantes del vino de todo el mundo.

Valpolicella: El terroir perfecto para la Corvina

Variedad de uva Corvina en Valpolicella: vino Valpolicella en copa minimalista con luz cálida, realzando su elegancia y complejidad

La región de Valpolicella, situada en el norte de Italia, es reconocida mundialmente por la calidad de sus vinos, especialmente los elaborados con la variedad de uva Corvina. Pero, ¿cuál es la historia y tradición vinícola de esta zona?

Valpolicella tiene una larga tradición en la producción de vinos, que se remonta a la época de los antiguos romanos. Durante siglos, los viticultores de la región han cultivado y perfeccionado las técnicas de vinificación, transmitiendo su conocimiento de generación en generación. Esta tradición se refleja en la alta calidad y singularidad de los vinos de Valpolicella.

El terroir de Valpolicella es uno de los factores clave que contribuyen a la excelencia de sus vinos. El suelo de la región está compuesto principalmente por arcilla, piedra caliza y marga, lo que proporciona una base ideal para el cultivo de la uva Corvina. Estas características del suelo le confieren a los vinos de Valpolicella una estructura y elegancia distintivas.

Historia y tradición vinícola en Valpolicella

La historia vinícola de Valpolicella se remonta a más de dos mil años atrás, cuando los romanos comenzaron a cultivar viñedos en la región. En ese entonces, la uva Corvina aún no era utilizada en la producción de vinos, pero con el paso del tiempo se descubrió su potencial y se convirtió en la variedad estrella de la zona.

Los viticultores de Valpolicella han perfeccionado a lo largo de los siglos las técnicas de vinificación, combinando tradición e innovación para obtener vinos de la más alta calidad. La pasión y el amor por el vino son parte intrínseca de la cultura de esta región, y se reflejan en cada botella que sale de sus bodegas.

Hoy en día, Valpolicella es reconocida como una de las regiones vinícolas más importantes de Italia y del mundo. Sus vinos, especialmente los elaborados con la uva Corvina, son apreciados por su elegancia, complejidad y capacidad de envejecimiento. La tradición vinícola de Valpolicella continúa viva, y cada año se producen vinos excepcionales que reflejan el legado de esta tierra.

Características del terroir de Valpolicella

El terroir de Valpolicella es único y juega un papel fundamental en la calidad y carácter de sus vinos. El suelo de la región está compuesto principalmente por arcilla, piedra caliza y marga, lo que le confiere una excelente capacidad de retención de agua y nutrientes. Esto permite que las vides de Corvina crezcan de manera saludable y produzcan uvas de alta calidad.

Además del suelo, el clima mediterráneo de la región también es un factor clave en la calidad de los vinos de Valpolicella. Los veranos cálidos y secos favorecen la maduración de las uvas, mientras que los inviernos suaves y húmedos proporcionan el descanso necesario para las vides. Estas condiciones climáticas ideales permiten que la uva Corvina desarrolle todo su potencial aromático y estructural.

Otro elemento importante del terroir de Valpolicella es la altitud de los viñedos. La región cuenta con colinas y montañas que van desde los 150 hasta los 500 metros sobre el nivel del mar. Esta variedad de altitudes crea microclimas únicos que influyen en la expresión de la uva Corvina y le aportan complejidad y carácter a los vinos.

Influencia del clima en la uva Corvina

El clima de Valpolicella tiene una gran influencia en la uva Corvina, determinando su madurez, estructura y características aromáticas. Los veranos cálidos y secos proporcionan las condiciones ideales para que la uva se desarrolle plenamente, alcanzando niveles óptimos de azúcar, acidez y taninos.

La uva Corvina es conocida por su capacidad de adaptación al clima, lo que le permite resistir las altas temperaturas y mantener su frescura y equilibrio. Este equilibrio entre madurez y frescura es lo que hace que los vinos de Corvina sean tan apreciados y versátiles.

el terroir de Valpolicella, junto con el clima mediterráneo de la región, crea las condiciones perfectas para el cultivo de la uva Corvina. La combinación de suelos ricos, altitudes variadas y un clima favorable resulta en vinos de alta calidad y carácter único. Valpolicella es sin duda el corazón de los vinos elaborados con la variedad de uva Corvina.

Elaboración de los vinos Valpolicella con Corvina

Variedad de uva Corvina en Valpolicella, elegante y minimalista

La variedad de uva Corvina es el corazón de los vinos Valpolicella, una región vinícola prominente en Italia. Los métodos de vinificación utilizados para elaborar estos vinos son clave para resaltar las características únicas de la Corvina y crear vinos de alta calidad.

Métodos de vinificación utilizados

Uno de los métodos más comunes utilizados para vinificar los vinos Valpolicella con Corvina es la maceración. Durante este proceso, las uvas se dejan en contacto con sus pieles y semillas durante un período de tiempo determinado. Esto permite extraer los compuestos aromáticos y los taninos presentes en la piel de la uva, lo que contribuye a la estructura y complejidad del vino.

Además de la maceración, otro método utilizado es la fermentación en barricas de roble. Este proceso implica fermentar el mosto de uva en barricas de roble, lo que agrega notas de vainilla, especias y tostado al vino final. La fermentación en barricas de roble también ayuda a suavizar los taninos y añadir una textura sedosa al vino.

Por último, la técnica de "appassimento" se utiliza en la elaboración de algunos vinos Valpolicella con Corvina. En este método, las uvas se dejan secar durante un período de tiempo antes de ser vinificadas. Esto concentra los azúcares y sabores en las uvas, lo que resulta en vinos más ricos y con mayor cuerpo.

Estilos de vinos Valpolicella elaborados con Corvina

Los vinos Valpolicella elaborados con Corvina pueden presentar una amplia variedad de estilos, desde vinos jóvenes y frescos hasta vinos más estructurados y envejecidos. Uno de los estilos más conocidos es el Valpolicella Classico, que se caracteriza por su elegancia y notas frutales. Estos vinos suelen ser jóvenes y se disfrutan mejor cuando se consumen dentro de los primeros años después de su cosecha.

Otro estilo popular es el Amarone della Valpolicella, un vino tinto de cuerpo completo y concentrado. Este vino se elabora utilizando la técnica de "appassimento" mencionada anteriormente, lo que le confiere una mayor intensidad de sabor y una mayor concentración de azúcares. El Amarone della Valpolicella es un vino ideal para el envejecimiento y puede mejorar con el paso de los años.

Finalmente, el Recioto della Valpolicella es un vino dulce elaborado con uvas Corvina que han sido secadas antes de la fermentación. Este vino es rico en sabores dulces y se disfruta mejor como un vino de postre o acompañando quesos fuertes.

Envejecimiento y crianza de los vinos Valpolicella

Algunos vinos Valpolicella elaborados con Corvina pueden beneficiarse de un período de envejecimiento y crianza en barricas de roble. Durante este tiempo, los taninos se suavizan y los sabores se integran aún más, creando vinos más complejos y equilibrados.

El período de envejecimiento y crianza puede variar dependiendo del estilo del vino. Mientras que los vinos Valpolicella Classico son generalmente disfrutados jóvenes, los Amarone della Valpolicella y algunos vinos de Valpolicella Superiore pueden beneficiarse de varios años de envejecimiento en botella.

Es importante destacar que no todos los vinos Valpolicella elaborados con Corvina necesitan envejecimiento y algunos pueden ser disfrutados en su juventud. La elección de cuánto tiempo envejecer un vino Valpolicella con Corvina depende del gusto personal y el estilo del vino.

Maridaje y recomendaciones de consumo

Variedad de uva Corvina en Valpolicella, vino y uvas en imagen minimalista

Maridaje ideal para los vinos Valpolicella con Corvina

Los vinos Valpolicella elaborados con la variedad de uva Corvina son conocidos por su elegancia y versatilidad en el maridaje. Esta uva aporta sabores intensos y delicados al vino, lo que lo convierte en una excelente opción para acompañar una amplia variedad de platos.

Uno de los maridajes clásicos para los vinos Valpolicella con Corvina es con carnes rojas, como un jugoso filete de ternera o un cordero asado. La acidez y los taninos suaves del vino complementan perfectamente la intensidad de las carnes, creando una combinación equilibrada y deliciosa.

Además, los vinos Valpolicella con Corvina también maridan a la perfección con platos de pasta, especialmente si están acompañados de salsas a base de tomate. La frescura y la fruta presente en el vino realzan los sabores de la pasta y la salsa, creando una experiencia gastronómica única.

Recomendaciones para disfrutar al máximo de los vinos Valpolicella

Para disfrutar plenamente de los vinos Valpolicella con Corvina, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones. En primer lugar, se recomienda servir estos vinos ligeramente frescos, a una temperatura de entre 14 y 16 grados Celsius. Esto resaltará los aromas y sabores característicos de la uva Corvina.

Además, es recomendable decantar los vinos Valpolicella antes de su consumo, especialmente si son vinos jóvenes. Esto permite que el vino respire y se oxigene, mejorando su sabor y suavizando su estructura.

Por último, es importante tener en cuenta que los vinos Valpolicella con Corvina pueden beneficiarse de un envejecimiento adecuado. Algunos de estos vinos pueden mejorar con el paso del tiempo, adquiriendo mayor complejidad y elegancia. Se recomienda consultar las indicaciones del productor para determinar si un vino en particular es apto para el envejecimiento.

Variedades de uva complementarias en los vinos Valpolicella

Variedad de uva Corvina en Valpolicella, imagen detallada y cautivadora de una sola uva madura colgando de una vid en resolución 8k

Los vinos de Valpolicella son reconocidos por su calidad y carácter distintivo, y gran parte de ello se debe a la combinación de diferentes variedades de uva que se utilizan en su producción. Además de la Corvina, que es la variedad principal, dos uvas complementarias desempeñan un papel importante en la creación de estos vinos: la Rondinella y la Molinara.

Rondinella: Un compañero fiel de la Corvina

La Rondinella es una variedad de uva autóctona de la región de Valpolicella, que se cultiva junto con la Corvina en los viñedos de la zona. Esta uva aporta estructura y complejidad a los vinos, así como también contribuye a su capacidad de envejecimiento. La Rondinella se caracteriza por su piel gruesa y su alto contenido de acidez, lo que le da a los vinos de Valpolicella un equilibrio adecuado y una frescura notable.

En términos de sabor, la Rondinella añade notas de frutas rojas y negras, como cerezas y moras, así como también matices herbáceos y especiados. Su presencia en la mezcla de uvas utilizada en los vinos Valpolicella aporta una dimensión adicional de sabor y complejidad.

La Rondinella también es conocida por su resistencia a enfermedades de la vid, lo que la convierte en una opción confiable para los viticultores de la región. Su papel como compañera fiel de la Corvina en la producción de vinos Valpolicella la convierte en una variedad de uva esencial en esta denominación de origen.

Molinara: Aportando equilibrio y frescura

La Molinara es otra variedad de uva que se encuentra en los viñedos de Valpolicella y que se utiliza en la elaboración de los vinos de la región. Aunque en menor proporción que la Corvina y la Rondinella, la Molinara desempeña un papel importante al aportar equilibrio y frescura a los vinos Valpolicella.

La Molinara se caracteriza por su acidez pronunciada y su sabor ligeramente amargo. Aporta notas de frutas rojas y cítricas, así como también un toque herbáceo. Su presencia en la mezcla de uvas utilizada en los vinos Valpolicella contribuye a la elegancia y la frescura de estos vinos, contrarrestando la riqueza y la estructura de la Corvina.

Además, la Molinara es conocida por su capacidad para retener el color en los vinos, lo que contribuye a la vibrante tonalidad rubí característica de los vinos Valpolicella. Esta variedad de uva aporta una dimensión adicional de complejidad y equilibrio a la mezcla, y es esencial para lograr la expresión auténtica de los vinos de Valpolicella.

Denominaciones de origen y etiquetas de calidad

Paisaje sereno de viñedo en Valpolicella, con viñas de uva Corvina

Denominaciones de origen de los vinos Valpolicella

Los vinos Valpolicella son conocidos en todo el mundo por su calidad y distinción. Esta región vinícola, ubicada en la provincia de Verona, en el norte de Italia, cuenta con varias denominaciones de origen que garantizan la autenticidad y el origen de los vinos producidos.

Una de las denominaciones más destacadas es la Denominazione di Origine Controllata e Garantita (DOCG), que se otorga a los vinos Valpolicella de mayor calidad. Estos vinos deben cumplir con estrictas regulaciones en cuanto a variedades de uva utilizadas, métodos de vinificación y tiempo de crianza. Algunos ejemplos de vinos Valpolicella DOCG son Amarone della Valpolicella y Recioto della Valpolicella.

Además de la DOCG, también existen otras denominaciones de origen en la región, como la Denominazione di Origine Controllata (DOC) y la Indicazione Geografica Tipica (IGT). Estas denominaciones, si bien son menos estrictas en cuanto a regulaciones, también garantizan la calidad y el origen de los vinos Valpolicella.

Etiquetas de calidad y clasificación de los vinos Valpolicella

Los vinos Valpolicella cuentan con un sistema de clasificación basado en la calidad y el método de producción. Esta clasificación se refleja en las etiquetas de los vinos y ayuda a los consumidores a identificar y elegir vinos de acuerdo a sus preferencias.

Una de las etiquetas más reconocidas es "Classico", que indica que el vino ha sido producido en la zona histórica de Valpolicella. Estos vinos suelen ser más tradicionales y se caracterizan por su equilibrio y elegancia.

Otra etiqueta importante es "Riserva", que se otorga a los vinos que han sido sometidos a un período de envejecimiento más largo, lo que les confiere mayor complejidad y estructura. Estos vinos son ideales para guardar y disfrutar en ocasiones especiales.

Por último, existe la etiqueta "Superiore", que indica que el vino ha alcanzado estándares de calidad superiores a los requeridos por la denominación de origen. Estos vinos suelen ser más concentrados y expresivos, y reflejan la excelencia de los viñedos y bodegas de Valpolicella.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la variedad de uva Corvina?

La Corvina es una variedad de uva tinta autóctona de la región de Valpolicella en Italia.

2. ¿Cuáles son las características principales de la uva Corvina?

La uva Corvina se caracteriza por su piel gruesa, su alto contenido de acidez y sus aromas a frutas rojas.

3. ¿Qué tipo de vinos se elaboran con la uva Corvina?

La uva Corvina se utiliza principalmente para la producción de vinos tintos, especialmente en la región de Valpolicella.

4. ¿Qué es Valpolicella y por qué es importante para la uva Corvina?

Valpolicella es una región vinícola en Italia conocida por producir vinos de alta calidad con la uva Corvina como protagonista. Es importante porque es el lugar de origen de esta variedad de uva.

5. ¿Cuáles son algunos vinos famosos elaborados con la uva Corvina?

Algunos vinos famosos elaborados con la uva Corvina son el Amarone della Valpolicella y el Valpolicella Ripasso.

Conclusion

La variedad de uva Corvina desempeña un papel fundamental en la producción de los vinos Valpolicella. Su carácter distintivo y su capacidad para reflejar el terroir de la región hacen de esta uva una joya enológica. Su presencia en los viñedos de Valpolicella ha sido clave para la obtención de vinos de alta calidad y reconocimiento internacional.

Además, la combinación de la Corvina con otras variedades complementarias ha permitido la creación de vinos equilibrados y complejos, capaces de satisfacer los paladares más exigentes. El maridaje con platos de la cocina italiana, en particular con carnes rojas y quesos maduros, resalta aún más las cualidades de estos vinos.

Si eres amante del vino y buscas nuevas experiencias enológicas, te invitamos a explorar los vinos Valpolicella elaborados con la variedad de uva Corvina. Descubre la magia de su sabor y aroma, y déjate seducir por la riqueza de la región de Valpolicella. ¡No te arrepentirás!

¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad! ¡Ayúdanos a crecer compartiendo este contenido en redes sociales!

En Cava Mundial buscamos acercarte a temas apasionantes y fascinantes como la relación entre la corvina y los vinos de Valpolicella. Te animamos a explorar más contenidos en nuestra web y a dejarnos tus comentarios y sugerencias, ¡son muy importantes para nosotros! Participa activamente y sumérgete en el increíble mundo del vino.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Corvina: El corazón de los vinos Valpolicella puedes visitar la categoría Variedades de uva.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.