La Revolución del Rosado: Desafíos de Vinificación para un Mercado en Auge

¡Bienvenidos a Cava Mundial! En nuestra plataforma encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el fascinante mundo de los vinos. Desde viñedos históricos hasta bodegas contemporáneas, te ofrecemos guías exhaustivas sobre variedades de uva, técnicas de vinificación y regiones vinícolas prominentes a nivel global. En esta ocasión, te invitamos a sumergirte en una revolución en auge: el mercado del vino rosado. Descubre los desafíos de vinificación que enfrenta este tipo de vino y las técnicas innovadoras que se utilizan para lograr su excelencia. También exploraremos los retos en la comercialización del vino rosado y las regiones vinícolas más destacadas en su producción. ¡Continúa leyendo y adéntrate en el apasionante mundo del rosado!

Índice
  1. Introducción
    1. ¿Qué es la Revolución del Rosado?
  2. El auge del mercado del rosado
    1. El perfil del consumidor de vino rosado
  3. Desafíos en la vinificación del vino rosado
    1. La elección de las variedades de uva
    2. El control de la temperatura durante la fermentación
    3. La extracción de color y aromas
    4. La duración de la maceración
    5. La fermentación maloláctica
  4. Técnicas innovadoras en la vinificación del rosado
    1. La vinificación en frío
    2. El uso de levaduras seleccionadas
    3. La fermentación en barricas de roble
  5. Desafíos en la comercialización del vino rosado
    1. La percepción del vino rosado en el mercado
    2. La competencia con otros vinos
    3. La educación del consumidor
  6. Regiones vinícolas destacadas en la producción de vinos rosados
    1. Provenza, Francia
    2. Navarra, España
    3. Oregón, Estados Unidos
  7. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuáles son los desafíos de vinificación que enfrenta el mercado del rosado?
    2. 2. ¿Qué técnicas de vinificación se utilizan para producir rosados de calidad?
    3. 3. ¿Cuáles son las variedades de uva más utilizadas en la vinificación de rosados?
    4. 4. ¿Cuál es la influencia de la región vinícola en la vinificación de rosados?
    5. 5. ¿Cuáles son las tendencias actuales en el mercado del rosado?
  8. Conclusion
    1. ¡Únete a la comunidad y comparte la pasión por el vino rosado!

Introducción

Desafíos de vinificación en mercado del rosado -

La Revolución del Rosado ha llegado al mundo del vino y está causando un gran impacto en el mercado. Atrás quedaron los días en que el vino rosado era considerado como una opción inferior o simplemente una bebida de verano. Hoy en día, el rosado se ha convertido en una elección popular entre los amantes del vino de todo el mundo.

Este fenómeno se debe en gran medida a la creciente demanda de vinos más ligeros y frescos, así como a una mayor apreciación por la versatilidad y complejidad de los vinos rosados. Los productores de vino han respondido a esta demanda creciente, dedicando más tiempo y recursos a la vinificación de vinos rosados de alta calidad.

Exploraremos en profundidad qué es la Revolución del Rosado y los desafíos que enfrentan los productores de vino al vinificar vinos rosados en un mercado en auge.

¿Qué es la Revolución del Rosado?

La Revolución del Rosado es un término que se utiliza para describir el cambio en la percepción y popularidad de los vinos rosados en los últimos años. Antes considerados como vinos simples y de baja calidad, los rosados ahora son apreciados por su elegancia, su sabor refrescante y su versatilidad gastronómica.

Este cambio se debe en parte a la evolución de las técnicas de vinificación utilizadas para producir vinos rosados. En lugar de simplemente mezclar vinos tintos y blancos, los productores están utilizando métodos más sofisticados como la maceración en frío y la fermentación en barricas de roble para obtener vinos de mayor calidad y complejidad.

Además, la Revolución del Rosado ha sido impulsada por el reconocimiento de que los vinos rosados pueden ser tan sofisticados y dignos de apreciación como los vinos tintos o blancos. Los sommeliers y expertos en vinos han comenzado a destacar la amplia gama de sabores y estilos que los vinos rosados pueden ofrecer, lo que ha contribuido a su creciente popularidad.

El auge del mercado del rosado

Desafíos de vinificación en mercado del rosado: vino rosado en copa elegante con tonos rosados y juego de luces en fondo neutro

El vino rosado ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos años. Lo que alguna vez fue considerado como una opción de vino secundaria, ahora se ha convertido en una elección popular entre los amantes del vino en todo el mundo. La demanda de vino rosado ha aumentado significativamente, y los productores de vino se están enfrentando a nuevos desafíos en la vinificación de esta variedad.

Una de las razones principales detrás del crecimiento de la demanda de vino rosado es su versatilidad. A diferencia de los vinos tintos y blancos, el vino rosado se encuentra en un punto intermedio en términos de sabor y cuerpo. Esto lo hace perfecto para aquellos que buscan una opción de vino ligero y refrescante, pero con más carácter que un vino blanco. Además, el vino rosado puede ser maridado con una amplia gama de alimentos, lo que lo convierte en una opción ideal para comidas informales y ocasiones especiales.

Otro factor que ha contribuido al crecimiento de la demanda de vino rosado es su asociación con el estilo de vida saludable. Muchos consumidores consideran que el vino rosado es una opción más ligera y menos calórica en comparación con otros tipos de vino. Además, se ha demostrado que el vino rosado contiene antioxidantes y otros compuestos beneficiosos para la salud.

El perfil del consumidor de vino rosado

El crecimiento de la demanda de vino rosado ha llevado a un cambio en el perfil de los consumidores. Anteriormente, el vino rosado era considerado como una opción más popular entre las mujeres jóvenes. Sin embargo, en la actualidad, el consumo de vino rosado se ha diversificado y ha ganado popularidad entre diferentes grupos demográficos.

Los consumidores de vino rosado son generalmente personas que buscan experiencias nuevas y emocionantes. Son aventureros y están dispuestos a probar diferentes estilos y variedades de vino. Además, los consumidores de vino rosado suelen ser más abiertos a la experimentación y a la exploración de nuevos sabores. Estos consumidores están dispuestos a gastar más en una botella de vino rosado de calidad y aprecian los detalles y el cuidado que se ha puesto en su producción.

Es importante mencionar que aunque el perfil del consumidor de vino rosado ha evolucionado, las mujeres jóvenes siguen siendo una parte importante de este mercado. Sin embargo, también se ha observado un aumento en la demanda de vino rosado entre los hombres y consumidores de mayor edad. Esta diversidad en el perfil del consumidor ha desafiado a los productores de vino a adaptarse y ofrecer una amplia gama de opciones de vino rosado para satisfacer las necesidades y preferencias de cada grupo demográfico.

Desafíos en la vinificación del vino rosado

Desafíos de vinificación en mercado del rosado: Viñedo al atardecer con filas de vides verdes y cielo cálido

La elección de las variedades de uva

Uno de los desafíos más importantes en la vinificación del vino rosado es la elección de las variedades de uva. A diferencia de los vinos tintos, que se elaboran principalmente con uvas tintas, los vinos rosados se pueden hacer a partir de una variedad de uvas, tanto tintas como blancas. Sin embargo, no todas las uvas son adecuadas para la elaboración de vino rosado.

Es importante seleccionar uvas que tengan un equilibrio adecuado de acidez y azúcar, así como una buena capacidad para transmitir aromas y sabores. Algunas de las variedades de uva más comunes utilizadas para la elaboración de vinos rosados son Grenache, Pinot Noir, Syrah y Sangiovese.

Además de la elección de las variedades de uva, también es importante tener en cuenta el momento de la cosecha. En general, las uvas para la elaboración de vino rosado se cosechan antes de alcanzar su plena madurez, lo que permite obtener vinos más frescos y afrutados.

El control de la temperatura durante la fermentación

Otro desafío en la vinificación del vino rosado es el control de la temperatura durante la fermentación. La temperatura de fermentación es crucial para preservar los aromas y sabores característicos de los vinos rosados.

En general, la fermentación de los vinos rosados se lleva a cabo a temperaturas más bajas que la de los vinos tintos, lo que ayuda a mantener los aromas frutales y florales. El control de la temperatura durante la fermentación se logra mediante el uso de tanques de acero inoxidable equipados con sistemas de refrigeración.

Además, es importante controlar la duración de la fermentación. En el caso de los vinos rosados, se busca una fermentación más corta, lo que ayuda a preservar la frescura y la vivacidad del vino.

La extracción de color y aromas

La extracción de color y aromas es otro desafío importante en la vinificación del vino rosado. A diferencia de los vinos tintos, los vinos rosados se elaboran con un contacto limitado entre las pieles de las uvas y el mosto. Esto significa que la extracción de color y aromas debe ser cuidadosamente controlada.

Existen diferentes métodos de extracción de color para los vinos rosados, como el prensado directo y la maceración corta. En el caso del prensado directo, las uvas se prensan suavemente para extraer el jugo con un contacto mínimo con las pieles, lo que resulta en vinos más pálidos. Por otro lado, la maceración corta implica dejar las pieles en contacto con el mosto durante un período de tiempo limitado, lo que permite una mayor extracción de color y aromas.

El control preciso de la extracción de color y aromas es fundamental para lograr el equilibrio deseado en los vinos rosados, que deben ser vibrantes y frescos, con una buena intensidad de color y una amplia gama de aromas frutales y florales.

La duración de la maceración

La duración de la maceración es un factor crucial en el proceso de vinificación de los vinos rosados. Durante la maceración, los pigmentos de las pieles de las uvas se transfieren al mosto, lo que le da al vino su característico color rosado. Sin embargo, la duración de la maceración puede variar dependiendo del estilo de vino que se desee obtener.

En general, los vinos rosados de estilo más ligero y fresco suelen tener una maceración más corta, de unas pocas horas a un par de días. Esto permite extraer solo una pequeña cantidad de pigmentos de las pieles, resultando en vinos con un color más pálido y delicado. Por otro lado, los vinos rosados de estilo más intenso y estructurado suelen tener una maceración más larga, de varios días o incluso semanas. Esto permite extraer una mayor cantidad de pigmentos de las pieles, resultando en vinos con un color más intenso y sabores más concentrados.

Es importante mencionar que la duración de la maceración también puede influir en otros aspectos del vino, como la textura, la acidez y los taninos. Por lo tanto, los enólogos deben tener en cuenta todos estos factores al decidir la duración óptima de la maceración para cada lote de vino rosado que producen.

La fermentación maloláctica

La fermentación maloláctica es otro desafío importante en la vinificación de vinos rosados. Esta fermentación secundaria ocurre después de la fermentación alcohólica, y es un proceso en el que los ácidos málicos presentes en el vino se convierten en ácidos lácticos más suaves.

En el caso de los vinos rosados, la fermentación maloláctica puede ser deseable o no, dependiendo del estilo de vino que se busque. Algunos productores de vino rosado prefieren evitar la fermentación maloláctica para mantener la acidez y la frescura del vino, mientras que otros optan por permitirla para agregar complejidad y suavidad al vino.

La fermentación maloláctica puede ser controlada mediante el uso de levaduras seleccionadas y la temperatura de fermentación. Los enólogos deben monitorear cuidadosamente el proceso para asegurarse de que se produzca en el momento adecuado y en las condiciones óptimas para obtener el resultado deseado.

Técnicas innovadoras en la vinificación del rosado

Desafíos en la vinificación del rosado: una imagen de un viñedo pintoresco al atardecer, con uvas rosadas y un paisaje sereno

La vinificación en frío

Una de las técnicas más utilizadas en la vinificación del rosado es la fermentación en frío. La temperatura controlada durante todo el proceso permite obtener vinos más frescos y con mayor intensidad aromática. La uva se somete a una maceración en frío, donde se mantiene a baja temperatura durante varias horas. Este proceso ayuda a extraer los compuestos aromáticos de la piel de la uva sin extraer demasiado color. Posteriormente, se realiza la fermentación a una temperatura baja para preservar los aromas y sabores frutales característicos del vino rosado.

La vinificación en frío también contribuye a mantener una acidez equilibrada en el vino, lo cual es especialmente importante en el caso de los vinos rosados, que suelen ser más ácidos que los tintos. Además, esta técnica permite obtener vinos con una mayor estabilidad y vida útil, ya que la baja temperatura inhibe el crecimiento de microorganismos no deseados que podrían afectar la calidad del vino.

la vinificación en frío es una técnica clave en la elaboración de vinos rosados de calidad. Permite obtener vinos frescos, aromáticos y equilibrados, destacando las características propias de la uva utilizada.

El uso de levaduras seleccionadas

El proceso de fermentación es fundamental en la vinificación del rosado, ya que es durante esta etapa que se transforman los azúcares presentes en el mosto en alcohol. Para obtener vinos de alta calidad y con características específicas, se recurre al uso de levaduras seleccionadas.

Las levaduras seleccionadas son cepas de levadura específicas que se utilizan para fermentar el mosto de forma controlada. Estas levaduras tienen la capacidad de influir en el perfil aromático y gustativo del vino, aportando características particulares. En el caso de los vinos rosados, se buscan levaduras que realcen los aromas frutales y florales, y que contribuyan a una fermentación limpia y completa.

El uso de levaduras seleccionadas permite obtener vinos rosados con perfiles aromáticos y gustativos más definidos, garantizando una fermentación adecuada y evitando posibles desviaciones organolépticas. Además, estas levaduras son capaces de fermentar en condiciones más adversas, lo que es especialmente importante en el caso de los vinos rosados, que suelen tener una mayor acidez y menor contenido de azúcar.

La fermentación en barricas de roble

Una tendencia cada vez más presente en la vinificación del rosado es la fermentación en barricas de roble. Aunque tradicionalmente se ha asociado el uso de barricas de roble con la vinificación de vinos tintos, cada vez más bodegas están experimentando con esta técnica en la elaboración de vinos rosados.

La fermentación en barricas de roble aporta al vino rosado una mayor complejidad aromática y una textura más suave. Durante la fermentación, el vino tiene contacto con la madera de roble, lo que le otorga notas de especias, vainilla y tostado. Además, las barricas permiten una microoxigenación controlada, lo que contribuye a la estabilización del vino y al desarrollo de su estructura.

Es importante destacar que la elección del tipo de roble y el tiempo de crianza en barrica pueden variar según el estilo de vino rosado que se desee obtener. Algunas bodegas optan por barricas nuevas de roble francés para aportar mayor intensidad de aromas y sabores, mientras que otras prefieren barricas de roble americano para obtener un perfil más suave y equilibrado.

la fermentación en barricas de roble es una técnica que aporta complejidad y elegancia al vino rosado, permitiendo explorar nuevos sabores y aromas. Su uso se ha convertido en una de las tendencias más interesantes en la vinificación del rosado.

Desafíos en la comercialización del vino rosado

Botella de vino rosado minimalista con etiqueta elegante

La percepción del vino rosado en el mercado

El vino rosado ha experimentado una notable transformación en los últimos años, pasando de ser considerado como una opción menospreciada y de baja calidad, a convertirse en una elección sofisticada y de moda entre los consumidores. Sin embargo, a pesar de su creciente popularidad, aún persisten ciertos estereotipos y prejuicios en torno al vino rosado.

Uno de los desafíos más importantes que enfrenta la industria del vino rosado es cambiar la percepción negativa que algunos consumidores tienen sobre este tipo de vino. Es necesario educar al público sobre las cualidades y características del vino rosado, resaltando su versatilidad, frescura y capacidad para maridar con una amplia variedad de alimentos.

Además, es fundamental destacar la diversidad de estilos de vino rosado que existen, desde los rosados más ligeros y afrutados hasta los más estructurados y complejos. Al promover la diversidad y calidad de los vinos rosados disponibles en el mercado, se puede lograr un cambio en la percepción y aumentar su aceptación entre los consumidores.

La competencia con otros vinos

El mercado del vino es altamente competitivo y el vino rosado debe enfrentarse a la competencia de otros tipos de vino, como el vino tinto y el vino blanco. A pesar de su crecimiento en popularidad, el vino rosado todavía representa una parte relativamente pequeña del mercado global de vinos.

Para superar este desafío, es necesario destacar las características únicas del vino rosado y resaltar su valor añadido. Por ejemplo, se puede enfatizar su capacidad para refrescar y ser una opción más ligera en comparación con los vinos tintos, o su versatilidad para maridar con una amplia gama de platos.

Además, es importante promover la calidad y variedad de los vinos rosados disponibles, resaltando las diferentes regiones vitivinícolas que producen este tipo de vino y los métodos de vinificación utilizados. Esto ayudará a diferenciar al vino rosado de otros tipos de vino y a captar la atención de los consumidores en un mercado cada vez más saturado.

La educación del consumidor

Otro desafío importante en el mercado del vino rosado es la falta de conocimiento y educación del consumidor sobre este tipo de vino. Muchos consumidores aún desconocen las diferentes variedades de uva utilizadas en la producción de vino rosado, así como los métodos de vinificación empleados.

Para superar este desafío, es necesario invertir en programas de educación y promoción que ayuden a los consumidores a comprender mejor el vino rosado y a apreciar sus cualidades. Esto puede incluir catas de vino, visitas a bodegas y viñedos, y material educativo que explique los procesos de vinificación y las características de los vinos rosados.

Además, es importante fomentar la curiosidad y el interés de los consumidores por probar diferentes estilos de vino rosado y explorar las distintas regiones productoras. Esto se puede lograr a través de eventos de degustación, maridajes y promociones que inviten a los consumidores a experimentar y descubrir el mundo del vino rosado.

Regiones vinícolas destacadas en la producción de vinos rosados

Viñedo sereno en Provenza, Francia

Provenza, Francia

La región de Provenza, en el sureste de Francia, es conocida por producir algunos de los vinos rosados más prestigiosos del mundo. El clima mediterráneo de la región, con sus días soleados y noches frescas, proporciona las condiciones ideales para el cultivo de uvas destinadas a la vinificación de rosados. Las variedades de uva típicas de Provenza incluyen Grenache, Cinsault y Mourvèdre, que aportan a los vinos rosados de la región su característico color pálido y sabores afrutados.

Uno de los desafíos en la vinificación de vinos rosados en Provenza es lograr la extracción adecuada de color y sabor de las uvas. Los enólogos deben controlar cuidadosamente el tiempo de maceración de las uvas para evitar que el vino se vuelva demasiado oscuro o amargo. Además, se utilizan técnicas de prensado suave para obtener la cantidad justa de jugo de las uvas, evitando la extracción excesiva de taninos y compuestos amargos.

En Provenza, los vinos rosados son apreciados tanto a nivel nacional como internacional. Según un informe de la Asociación de Vinos de Provenza, en 2020 se produjeron más de 180 millones de botellas de vino rosado en la región, lo que representa aproximadamente el 89% de la producción total de vinos en Provenza. Estos vinos son reconocidos por su elegancia, frescura y versatilidad gastronómica, y son ampliamente consumidos en todo el mundo.

Navarra, España

La región de Navarra, en el norte de España, también se destaca en la producción de vinos rosados de alta calidad. La región cuenta con una larga tradición vitivinícola y es famosa por sus vinos rosados frescos y aromáticos. Las variedades de uva Garnacha y Tempranillo son las más utilizadas en la vinificación de los vinos rosados de Navarra, aportando sabores frutales y una acidez equilibrada.

Uno de los desafíos en la vinificación de vinos rosados en Navarra es el control de la temperatura durante la fermentación. Es necesario mantener una temperatura baja y constante para preservar los aromas y sabores delicados de las uvas. Los enólogos utilizan tecnología de refrigeración y fermentación controlada para lograr este objetivo y garantizar la calidad de los vinos rosados.

Los vinos rosados de Navarra han ganado reconocimiento internacional en los últimos años. Según datos del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra, en 2019 se exportaron más de 15 millones de litros de vino rosado de Navarra a más de 60 países. Estos vinos son apreciados por su frescura, equilibrio y versatilidad, y son ideales para maridar con una amplia variedad de platos.

Oregón, Estados Unidos

Oregón, en la costa oeste de Estados Unidos, es conocido por su producción de vinos de alta calidad, tanto tintos como blancos. En los últimos años, la región ha experimentado un crecimiento significativo en la producción de vinos rosados. Las variedades de uva Pinot Noir y Pinot Gris son las más utilizadas en la vinificación de los vinos rosados de Oregón, aportando sabores afrutados y una acidez refrescante.

Uno de los desafíos en la vinificación de vinos rosados en Oregón es la gestión de la acidez. Las uvas utilizadas para la producción de vinos rosados deben ser cosechadas en el momento óptimo de madurez para garantizar que conserven una acidez equilibrada. Los enólogos realizan pruebas frecuentes de acidez y ajustan el pH del mosto para obtener el perfil de sabor deseado en los vinos rosados.

Los vinos rosados de Oregón han ganado reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Según datos de la Oregon Wine Board, en 2020 se produjeron más de 2.5 millones de cajas de vino rosado en Oregón. Estos vinos son elogiados por su elegancia, complejidad y capacidad de envejecimiento, y son muy solicitados por los amantes del vino en todo el mundo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles son los desafíos de vinificación que enfrenta el mercado del rosado?

Los desafíos de vinificación en el mercado del rosado incluyen el control preciso de la maceración, la selección de las uvas adecuadas y el equilibrio entre color y sabor.

2. ¿Qué técnicas de vinificación se utilizan para producir rosados de calidad?

Algunas técnicas de vinificación utilizadas para producir rosados de calidad incluyen la sangrado, la prensado directo y la fermentación en frío.

3. ¿Cuáles son las variedades de uva más utilizadas en la vinificación de rosados?

Las variedades de uva más utilizadas en la vinificación de rosados son la Garnacha, la Tempranillo, la Pinot Noir y la Syrah.

4. ¿Cuál es la influencia de la región vinícola en la vinificación de rosados?

La región vinícola tiene una gran influencia en la vinificación de rosados, ya que determina el clima, el suelo y las prácticas vitivinícolas que afectan el estilo y la calidad del vino.

5. ¿Cuáles son las tendencias actuales en el mercado del rosado?

Algunas tendencias actuales en el mercado del rosado incluyen la demanda creciente de vinos más secos, la experimentación con nuevas variedades de uva y la producción de rosados de alta gama.

Conclusion

La revolución del vino rosado ha llegado y con ella se presentan desafíos emocionantes en la vinificación y comercialización de este tipo de vino. A medida que el mercado del rosado continúa en auge, es crucial que los productores y enólogos estén preparados para enfrentar estos desafíos y aprovechar al máximo las oportunidades que se presentan.

Uno de los principales desafíos en la vinificación del vino rosado es lograr el equilibrio perfecto entre el color, el aroma y el sabor. Las técnicas innovadoras en la vinificación, como la maceración en frío y la fermentación controlada, han demostrado ser eficaces para obtener vinos rosados de alta calidad y con características distintivas.

Además, la comercialización del vino rosado también presenta desafíos únicos. Es importante educar al consumidor sobre las diferentes variedades de rosados y sus perfiles de sabor, así como destacar las regiones vinícolas destacadas en la producción de vinos rosados. La creación de estrategias de marketing efectivas y la promoción de la versatilidad del vino rosado son clave para captar la atención de los consumidores y aumentar su demanda.

El mercado del vino rosado ofrece grandes oportunidades para los productores y enólogos, pero también implica desafíos que deben ser superados. Con una combinación de técnicas innovadoras en la vinificación y estrategias de comercialización efectivas, es posible aprovechar al máximo este mercado en auge. ¡Es hora de sumergirse en la revolución del rosado y aprovechar todas las posibilidades que ofrece!

¡Únete a la comunidad y comparte la pasión por el vino rosado!

Gracias por ser parte de nuestra comunidad en Cava Mundial en cavamundial.net. Tu apoyo y participación nos inspira a seguir compartiendo contenido de calidad sobre el fascinante mundo del vino. Te invitamos a que compartas este artículo en tus redes sociales y invites a tus amigos a explorar más sobre la revolución del vino rosado.

Te animamos a que sigas explorando nuestros otros artículos y a que dejes tus comentarios y sugerencias. Tu feedback es invaluable para nosotros, ya que nos ayuda a mejorar y brindarte el contenido que te interesa. ¡Esperamos contar siempre con tu entusiasmo y participación activa!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Revolución del Rosado: Desafíos de Vinificación para un Mercado en Auge puedes visitar la categoría Desafíos y soluciones en vinificación.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.